viernes, 20 de noviembre de 2009

Una brisa otoñal nos ha llevado hasta Roma

Como si se tratara de lo que el viento se llevó. La suave brisa del otoño nos ha llevado, a mi y a mi amor, volando hasta Roma. Esta bella ciudad de más de 2700 años de historia, es un archivo arqueológico sin límites.
De repente nos hemos visto paseando por el Coliseo, nos hemos hallado ante el arco de Constantino, hemos visto a lo lejos el foro romano, viendo el foro de trajano con su imponente columna y terminando por admirar el impresionante monumento a Victor Manuel (no al marido de Ana Belen, jejeje)
Nuestros pies nos han llevado leyendo esta ciudad como si de un libro se tratara hasta la fontana di Trevi, pero esta vez no he echado la moneda (no sé, quizá el paso de los años me ha hecho más escéptica con las supersticiones). Y andando, andando, hemos llegado hasta la Plaza de España que casualmente celebraba tambien el aniversario de la caída del muro de Berlín, representando en su monumental Escalinata (de 135 peldaños, fundada por el Papa Benedicto XIII con ocasión del jubileo en 1725), una parte de dicho muro.

Y de allí hemos llegado hasta el Vaticano, no sin antes toparnos con el castillo de SantAngelo, tambien conocido como el mausoleo de Adriano, mandado construir por éste para uso personal en el año 135 . Despues pasó a ser de uso militar.

Hemos andado cada uno de los escalones que suben a la cúpula de San Pedro (agotador) para terminar extasiados viendo la imponencia de la ciudad a vista de pájaro y, precisamente estando ahí arriba pudimos ver bandadas bailarinas de estorninos, una auténtica obra de Dios.

El otoño en Roma es de una belleza especial, las hojas callendo sobre el Tíber la altura de la Isla Tiberina y tiñendo el caire de tonos ocre, una auténtica delicia.

martes, 22 de septiembre de 2009

Bienvenido otoño...

Ya llegó otra vez una de las estaciones más queridas por mi.

Es un momento de recogimiento, reflexión, colores
cálidos, tardes lluviosas tomando té, viendo tu serie favorita, cenando con amigos, leyendo un buen libro...



Es momento de sofá debajo de la manta... de estar acurrucados, juntitos...
De quedar con amigos para una sesión musical...
Es momento de paseos en bici...


Es momento de paseos por el bosque viendo como caen las hojas, cómo cambian los colores. Es momento de escuchar el canto de miles de pájaros...


Le doy la bienvenida al Otoño...

lunes, 31 de agosto de 2009

Una escapadita....

Me he escapado dos fines de semana a Cantabria a la comarca de los Valles Pasiegos, en el municipio de Corvera de Toranzo, en Ontaneda. El primero estuve en el Balneario de Alceda donde pude darme un pequeño chapuzón en su piscina con aguas del manantial de Alceda con muchas propiedades terapéuticas, con sus aguas cloruro sódicas, sulfúrico azoadas. Después en la playa de Somo (localidad de Ribamontán al mar) disfruté de su paisaje y su larga playa. Y en una lancha que comunica con Santander fui hasta la ciudad a pasear por sus preciosas calles, y no me fui sin un tiempito en la playa del Sardinero.


El segundo fin de semana el paseo fue por las montañas del Pas, en el Portillo de Lunada desde donde la quietud y la paz son inmensas. Desde allí se puede apreciar un paisaje excepcional que te dejará sin respiración unos segundos. Allá donde mires todo es verde y alrededor como en pinceladas se ven las casas de los pasiegos con sus vacas pastando el los verdes pastos.

Y por último no abandoné este lugar maravilloso de Cantabria sin pasar un rato en la playa del Parque natural de las Dunas de Liencres. Una playa preciosa donde el paseo es un lujo.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Otra vez el Rey Transparente

Otra vez viene a mi esta bella historia.
Despues de haber regalado el libro un par de veces y haberlo leído de prestado, por fin, me lo han regalado a mi (Gracias Reyes)

Es una edición preciosa y viene acompañado de un CD, y de este es del que os quiero hablar, es una recopilación de bellas piezas musicales que a la autora (Rosa Montero) le evocan momentos del libro (muchas de ellas no son medievales, pero igualmente cuando las escucha piensa en capítulos de su obra). Me ha parecido una idea muy original, acompañar al libro de una banda sonora. La verdad es que yo ya había hecho algo parecido con otros libros.

Por ejemplo, cuando leí Sentido y Sensibilidad de Jane Austen, lo hacía mientras escuchaba la BSO (de Patrick Doyle) de la película de 1995 dirigida por Ang Lee, fue un conjunto de experiencias a la vez, varios de mis sentidos puestos en marcha, ummm, una delicia. Tambien lo hice con el Señor de los Anillos de Tolkien, mientras lo leía, escuchaba la BSO de la película que está compuesta por Howard Shore.
Pues este CD no tiene desperdicio, tiene una piezas maravillosas que te transportan a ese escenario creado por Montero.

«He seleccionado la música incluida en este CD porque me transporta al mundo emocional de la Historia del Rey Transparente, aunque muchas de las piezas no se correspondan con la época del libro. Sin embargo, al escuchar la marcha de Mozart me parece ver la pompa de la corte de Leonor, Melihul me trae el aroma de los sarracenos y las Cruzadas, con Purcell siento el duelo por la muerte de la hermosa juventud, y el conmovedor Baile de procesión, éste sí contemporáneo, me recuerda que la vida es a la vez alegre y melancólica.»Rosa Montero

Os animo a escucharlo y descubrir piezas medievales que será de vuestro deleite.

martes, 11 de agosto de 2009

Estampas campestres alcalaínas

Aunque el verano es como un vacío en la actividad animal y vegetal de nuestra comarca es fácil llevarse sorpresas. Y es que Alcalá no sólo tiene de bonito la propia ciudad (el centro, vaya) sino su rural circundante. Esta mañana fui a ver algo que me ha estado enganchando estas semanas: cómo las corzas amamantaban a sus corcinos aunque éstos ya están grandecitos y sólo se les ve acompañando a sus madres. También se ven a los pollos de aguiluchos ejercitando el vuelo o a las avutardas caminando en busca de alimento sobre la rastrojera del cereal recientemente cosechado.

Aunque las fotos son bastante cutres ya que las hice acoplando el objetivo de la cámara al del telescopio quise retratar cómo un zorro inexperto y del año quería jugar o intentar cazar a uno de los tres pollos volantones de aguilucho lagunero.

El ave volaba haciendo picados sobre el zorro y éste daba los típicos brincos para alcanzarle.

No tuvo éxito. La verdad es que tenemos un privilegiado entorno agro-natural que tenemos que defender, si no con visión naturalista, por calidad de vida de la población.



Abutardas

sábado, 1 de agosto de 2009

Un paseo por la Borgoña francesa

He tenido la suerte de poder escaparme una semana a la borgoña francesa, muy cerca de Chalôn sur Saôn. Allí me he sentido realmente bien. Mis retinas agradecidas de ver tanto verde... mi piel (y mi rinitis vasomotora) encantadas con el clima. Es un lugar muy pintoresco lleno de viñedos en sus campos, viñedos muy altos y frondosos. Sus pueblos (aldeas) puestas como si de un cuadro se tratara con mucho mimo y belleza, con sus tejados picudos...

Aquí una foto de nuestra pequeña casita rural en Saint Martin sous Montaigu

He vivido experiencias muy simpáticas con los franceses que son amables, cálidos y acogedores. (sólo estoy de acuerdo en que son muy celosos de su pronunciación), pero por lo demás nada que ver con los apelativos con los que se suelen definir.

Pude visitar Cluny y sus restos de la grandiosa abadía e imaginar cómo habría sido poder verla en su plenitud de seguir en pie toda ella (fascinante!!!)
He conocido otras ciudades como Autun, con su Catedra San Lázaro, maravillosa...


Y Paray Le monial (ciudad santuario), cuya iglesia es comparada en aspecto a Cluny

Tambien visitamos Lyon...




Os animo a todas y todos a visitar esta zona preciosa de Francia y a disfrutar de su suave clima en verano.

Hasta pronto....

lunes, 1 de junio de 2009

Sigo aquí...

Llevo varios días desconectada del mundo cibernético. Pero sigo aquí... sigo soñando, sintiendo, observando, aprendiendo y creciendo.

El viernes disfruté de una buena tarde en la feria del libro. Paseando bajo los refrescantes árboles del Retiro, viendo viejos libros, auténticas joyas y nuevas propuestas.

Me encontré con una edición de la obra maestra de Pablo Neruda (20 poemas de amor y una canción desesperada) , prologada por Antonio Gala, y con ilustraciones y grabados originales de Daysi Carmona. Una auténtica joya para una élite de bibliófilos (por el precio, vaya)

Vi los libros que más me gustan de Jane Austen, Jorge Elliot, Las Bronte, Elisabeth Gaskel, etc. en la bella edición de Alba Clásica. Unas ediciones preciosas...

Por cierto ahora tengo entre manos Agnes Grey de Anne Brontë, aunque no de esta edición, sino de una mejor (Cátedra), y me está gustando. No había leído nada de esta hermana olvidada e invisibilizada por una de sus hermanas, la tan conocida Charlotte. Os animo a haceros con él. A mí me lo regaló una amiga que me quiere mucho y que mando un beso lleno de tiramisú por tan preciado regalo.

Tambien me pasé por la Librería de Mujeres (cómo no) y disfruté, como siempre de sus fundadoras más que de sus libros (son un encanto). Pude descubrir con alegría un nuevo libro de la novelista inglesa Jeanette Winterson (la autora de "La niña del Faro"), "La Pasión" (Qué ganas de tenerlo... pero lo dejo para otra ocación).

Pero al final acabé picando y me compre Emma de Jane Austen en una edición de Alianza, sencilla pero bonita (estaba muy baratita). Próximamente lo leeré.

Disfruté mucho, como siempre de los cuentos, no podía dejar de parar en todos los puestos de editoriales y librerías de cuentos (me los habría comprado todoooooossss!!!!!) Me emocioné al ver "Adivina cuánto te quiero" de Sam Mcbratney, y me ilusioné al ver alguna edición graciosa de Perico el Conejo de Beatrix Potter.

Y dejo para el final, el mejor momento del día... el encuentro con los/as amigos/as. Fui especialmente a ver a Mada, una querida amiga que además escribe y estaba en la caseta 340 firmando ejemplares de una antología de poesías de diferentes mujeres donde aparecen poemas suyos. "23 Pandoras" (poesía alternativa española). Cogí un ejemplar para mi madre (otra gran poeta) y le pedí que se lo dedicara a ella. Fue muy emotivo. Allí había quedado con mi muy querida amiga María y como ya sabéis, los encuentros cuando se multiplican se convierten en "milagro" Mada, Pedro, María, Emilio, Pedro Manuel, Yo.... fue precioso.


Me quiero ir aquí de vacaciones!!!

Me quiero ir aquí de vacaciones!!!

Té para dos (para mi gato)

Té para dos (para mi gato)

Para las que amáis a campanilla

Para las que amáis a campanilla

Hadas flores

Hadas flores