jueves, 25 de agosto de 2011

La bella Saldaña

Os animo a visitar Saldaña. Hace tiempo ya tuve la suerte de disfrutar, en muy buena compañía, de un fin de semana en esta bella villa palentina. Nos alojamos en una hermosa casa rural en la Plaza Vieja (conjunto histórico-artístico) con sus soportales y sus casas de poste y carrera con esos bellos entramados de madera.

Tambien visitamos la Iglesia de San Pedro con su museo arqueológico donde se exponen los objetos descubiertos en la Villa Romana de la Olmeda, la casa solariega del Marqués de la Valdavia y la ermita de Nuestra Señora del Valle y, como no, la foto bajo la casa torcida de Saldaña.

Pero sin duda la visita estrella fue a la Villa Romana de la Olmeda que recientemente ha sido rehabilitada (en 2009) colocándola como referente en españa. Descubierta en 1968 en las tierras de Don Javier Cortés. Una auténtica maravilla, os lo aseguro.

Para finalizar no irse sin llevarse consigo unas lubias blancas de saldaña y unos chorizos. Y si puedes tómate algo en El Bodegón.

miércoles, 17 de agosto de 2011

El siglo XVI

En el trayecto a trabajar, me acompaña en el viaje un nuevo libro: "La mano de Fátima"de ldefonso Falcones. En su primera parte lo he pasado mal. Mira que eramos bestias en aquella época y poco a poco voy descubriendo nuevas sensaciones. Me va gustando mucho. Ya os contaré. Pero sobre todo he disfrutado volando con la imaginación y el recuerdo por las Alpujarras granainas. Todo un placer...

martes, 24 de mayo de 2011

Donde dije digo...

Bueno, no sabía que llevaba tanto tiempo sin escribir...

Pues resulta que después de haber jurado y perjurado que nunca más volvería a ser madre (tengo ya dos), mira tu por donde la madre Vida te da la vuelta a tus "inamovibles" ideas y he vuelto a ser madre (con decisión, no por sorpresa). Esta es una de las grandes experiencias que me llevo por ahora en mi corta vida, la de "donde dije digo..."

Siempre he pensado que las ideas tenían que ser firmes, que no se debe cambiar, que siempre pensaría y actuaría de la misma manera, y os puedo asegurar que excepto la promesa que hice de pequeña de seguir patinando toda mi vida, que todavía cumplo, el resto no sé donde están.
Pero no creáis que me siento mal por tan vil autotraición, al revés, me siento muy
feliz de cambiar de manera de pensar, porque eso significa que soy flexible, que tengo en cuenta la relatividad, los cambios naturales, que las experiencias de la vida sirven para algo y no caen en saco roto.

De verdad, me siento más sabia cuanto más me equivoco y más cambio de ideas, y echo la vista atrás y me veo realmente infantil e inmadura diciendo cosas como yo jamás haría....

En fin.

Y volviendo al tema de la maternidad he de deciros que chissstt, os lo digo bajito, acercad el oído:
"He tenido un Hada"

sábado, 11 de septiembre de 2010

En Oxford alquilamos un coche y nos fuimos a Winchester.
Hicimos una pequeño recorrido por la ciudad
parándonos en los hitos más importantes como la estatua de el Rey Alfredo el Grande, el Real Hampshire Country Hospital, Winchester College, el Castillo de Winchester donde se cuelga una imitación del la mesa redonda de los
caballeros del Rey Arturo...

A mitad de camino me encontré con una casa con una inscripción que decía que ahí había pasado sus últimos días mi querida Austen, fue un momento entrañable.
Pero lo que realmente nos dejó sin palabras fue la catedral (y eso que no la pudimos ver por dentro). Es una de las mayores catedrales de Inglaterra y tiene la nave más larga de las catedrales góticas europeas.

Aquí tuvo lugar el funeral y entierro de Jane Austen en 1817.

De Winchester fuimos a Chawton, donde se haya la casa Museo de Jane Austen. El pueblo es muy bonito lleno de Cottage y desde luego en el museo disfruté mucho.

Y finalmente salimos hacia Bath... Ya en el condado de Somerset y saliendo del de Hampshire, conocida por sus balnearios termales y lugar
de recreo de ricos desde la época isabelina hasta la georgiana, ahí estaba Bath. Aquí pude ver lugares nombrados por Jane Austen en sus obras y, aunque no fue un lugar querido para ella, aquí se encuentra el Centro Jane Austen.
Paseamos felizmente por sus calles deleitándonos con sus edificios georgianos. Pasamos por El Royal Crescent, que es uno de los mejores ejemplos de arquitectura georgiana, The Circus, Pump Room (donde no entramos a tomar té, imposible), el Pulteney Bridge y por supuesto la catedral. De bath poco se puede contar, hay que ir verla.

Y ya de Bath fuimos hacia Gales. La primera parada fue en Swansea. Una ciudad costera, moderna y con encanto. Llenita de gaviotas. Fue allí donde tuvimos nuestro primer contacto con la lluvia.

Nuestro segundo destino era Aberystwyth, pero antes seguimos una ruta de castillo que nos propusieron en turismo. Fue un viaje muy agradable, los castillos muy bonitos y los pueblos encantadores. La tercera parada fue ya fuera de Gales, en Hereford. El viaje hacia allí fue precioso, las carreteras mágicas (vimos muchas hadas).
Hereford, conocida por sus toros, para mi tiene un significado más austiniano ya que es uno de los lugares donde tiene lugar la gran obra Orgullo y Prejuicio. Los hoteles por aquí eran de ensueño, parecían salido de una de sus obras, me sentí realmente un Bennet. Este fue el final de nuestro recorrido. De aquí regresamos a Bath y después otra vez a Londres de la que nos despedimos con mucha pena.

Espero que os haya gustado mi viaje y os animo a los/as que no hayáis ido todavía por estas tierras que os animéis a hacerlo.

Hasta pronto...

lunes, 2 de agosto de 2010

Un viaje especial...

Conocer Londres ha sido una de las experiencias más gratificantes de mi vida como viajera.

Desde la primera vez que oí hablar de Londres a mi madre, que fue de viaje con unas amigas, he tenido mucha curiosidad por esta bella ciudad.

Después he conocido gente que ha ido y todos volvían contando anécdotas y describiendo la ciudad, sus gentes, costumbres, etc., de una forma que la hacían aun más apetecible.

En estos diez últimos años de mi vida, me sedujo a través de su literaturaclásica, en concreto de la mano de Jane Austen, Virginia Wolf, Las Bronte, Elisabeth Gaskell, Beatrix Potter y la ilustradora Cecily Mary Barker... a través de las protagonistas de sus historias. Cuando empecé a leer a estas autoras, empecé a tener más interés aun en conocer ya no solo Londres sino todo el Reino Unido. A través de sus novelas me sumergí y viajé a la campiña inglesa, vi grandes palacios, pequeñas casas de campo, rectorías y, como no la grandiosa ciudad de Londres.

Por último, una de mis mejores amigas que ha viajado varias veces a Inglaterra me contaba de forma oral y fotográfica las maravillas del país. A demás me introdujo en el mundo del Té y, finalmente, quedé atrapada y sin salida en un querer viajar a toda costa.

Por fin este año se ha hecho realidad mi sueño y he podido viajar y, nada más y nada menos, que en mi luna de miel, con mi marido al que adoro por encima de todo.

Estuvimos cuatro días en Londres, recorriendo las calles, leyendo la ciudad con los pies. Desde luego, no nos dejó indiferentes. Todo lo que nos habían contado lo podíamos ver de primera mano. Nos ha fascinado. Y hemos tenido la inmensa suerte de tener todos los días despejados y sin lluvia (que ya es difícil).

De Londres cogimos un tren hacia Oxford para estar un par de días. Allí hice realidad otro sueño que era conocer esa bella ciudad universitaria llena de historia, donde estudiaron y fueron profesores ilustres como el medievalsita C.S. Lewis, el filólogo y escritor Tolkien, el diácono anglicano, lógico, matemático, fotógrafo y escritor Lewis Carroll, a los que admiro por sus historias (Narnia, El Señor de los Anillos y Alicia en el país de las Maravillas).

Estando allí tuve el deseo de nacer otra vez y haberme ido a estudiar allí. De hecho, estando allí, comprendí lo importante que es estudiar Inglés y maldije la hora de no haberme puesto en serio con él.

En Oxford alquilamos un choche y nos fuimos a winchester... (continuará)

lunes, 26 de julio de 2010

Caminando por Canencia...

El término municipal de Canencia está en la zona norte de la Comunidad de Madrid, en la cuenca del río Lozoya, en un pequeño valle, entre dos montes de la Sierra de Guadarrama: Mata de los Ladrones y Peña Gorda. Por este valle va el arroyo de Canencia, afluente del Lozoya.
Desde el Puerto de Canencia parten caminos para realizar rutas y hay muchos pinares para poder hacer un picnic con la familia. Desde el aparcamiento sale una senda a la izquierda, cruzando la carretera. Es una ruta circular sencilla de realizar y que en toda ella puedes disfrutar del paisaje. No es un paisaje con abundante variedad de árboles, pero aun así es muy bonito.
Y como pasa en todo camino, encuentras muchas cosas. Es un buen
momento par respirar, para estar en silencio e indagar en los
ruidos profundos que hay dentro de nosotos/as. Es un buen momento para mirar la naturaleza con todos sus colores, toda su intensidad. Es el momento de respirar el olor de los árboles y escuchar el sonido de las pisadas al pasar.

Para este objetivo, cualquier camino es bueno. Desde luego los hay más bonitos e incluso más feos. Yo os propongo hoy este.

viernes, 16 de julio de 2010

Después

Hace ya casi cinco meses que empecé a gestar una vida dentro de mi. Han sido cinco meses un tanto incómodos, con alteraciones en mi organismo que no me han dejado llevar una vida normal. A veces me pregunto que habrá dentro de mi que hace que unas hormonas me desestabilicen y en cambio a otras mujeres no. Me crea incertidumbre saber que hay tanto de mi que no conozco, que sólo un/ desconocido/a médico/a sabría algo más si escarvara por ahí dentro, si sacara partes de mi a la superficie y las analizara. Conozco sobre mis gustos, mis aficiones, mis pensamientos, mis reacciones, mis hábitos... pero a penas sobre mi interior.


En estos meses estoy más conectada con mi estómago de lo que he estado nunca y tambien con mis ovarios. Lo siento todo mucho, pero desconozco tanto de lo que pasa ahí dentro....


Pero la mejor parte es la de poder comunicarme con mi hija/o a través de sus movimientos. Sentir una molestia en el ovario derecho porque posiblemente ella o él lo está empujando. Tener la molestia en el estómago porque se está haciendo pequeño para dejar paso a mi niña/o, que crece.


Me paso las horas imaginándo a este pequeño ser humano dando vueltas, moviendo brazos, piernas, desplazando y apretando órganos para estirarse...


Estoy todo el día con la sonrisa en la boca.

Por fin mi cuerpo va acostumbrándose a tanto cambio y a tanto movimiento hormonal y va dejándome incorporarme a la vida normal (aunque con más peso). Tengo pendientes varias entradas sobre lugares inolvidables, experiencias únicas, libros músicas, bosques... y hadas.

Hasta muy pronto.

Me quiero ir aquí de vacaciones!!!

Me quiero ir aquí de vacaciones!!!

Té para dos (para mi gato)

Té para dos (para mi gato)

Para las que amáis a campanilla

Para las que amáis a campanilla

Hadas flores

Hadas flores